Preguntas y Respuestas Frecuentes
PREGUNTAS & RESPUESTAS
Protección de datos personales
¿Quién es el responsable del Tratamiento de los datos?
Responsable del Tratamiento de los datos: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
RUC: 0760001580001
Dirección: Av. Panamericana km 5 ½ Vía Machala – Pasaje
Correo electrónico: tramites@utmachala.edu.ec
¿Si tengo dudas sobre mis datos personales, el tratamiento que realiza la Universidad y/o ejercer mis derechos o reclamaciones ¿Con quién y por qué medio puedo contactarme?
Para cualquier consulta, solicitud o ejercicio de derechos relacionados con la protección de datos personales, se puede contactar con el Delegado de Protección de Datos de la Universidad, a través del Correo electrónico: protecciondatos@utmachala.edu.ec
¿Cuál es la finalidad del Tratamiento de Datos Personales en la Universidad Técnica de Machala (UTMACH)?
La Universidad Técnica de Machala (UTMACH) utiliza, recopila y administra la información personal proporcionada por estudiantes, empleados, docentes, proveedores y cualquier otra persona cuyos datos sean tratados por la institución para mejorar el contenido, usabilidad y experiencia de los servicios académicos, administrativos, de investigación, vinculación y posgrado ofrecidos por la universidad. Esto se realiza según la mejora continua de los procesos que permitan brindar servicios educativos de calidad, en el marco de cumplir la normativa legal vigente. La UTMACH realizará el tratamiento de los datos personales de acuerdo con las siguientes finalidades:
Para Estudiantes / Alumni
- Gestionar la relación académica, incluyendo la inscripción, matrícula, evaluación y emisión de títulos.
- Cumplir con las obligaciones legales, normativas y demás regulaciones educativas.
- Contar con una base de datos correspondiente a las características y perfiles de los titulares de datos personales, todo de acuerdo con lo dispuesto en la Ley.
- Prevenir el fraude y cualquier riesgo de conducta delictiva en el ámbito educativo.
- Realizar análisis de desempeño académico y seguimiento de la trayectoria estudiantil.
- Mejorar la atención y calidad de los servicios educativos: elaboración de perfiles académicos, ofertas laborales, ofertas de cursos y programas, generación y gestión de modelos de análisis.
- Cumplir con la entrega de información a autoridades educativas, como el Ministerio de Educación, el Consejo de Educación Superior (CES) y otras entidades competentes, CACES Y SENECYT.
- Conocer el comportamiento académico, disciplinario y cumplimiento de obligaciones legales de los estudiantes.
- Realizar las gestiones necesarias para confirmar y actualizar la información del estudiante para la prestación de servicios educativos contratados por la universidad.
- Gestionar información de contactos de emergencia de los estudiantes y/o tutores en los casos que aplique.
- Gestionar seguridad, salud y bienestar universitario.
- Proporcionar información sobre actividades académicas, bienestar universitario, de vinculación y de investigación relacionado con las carreras universitarias, de grado y/o programas de posgrados, becas, diplomados, cursos, talleres presenciales o virtuales.
- Expedir certificaciones de carácter académico como estudios y títulos obtenidos.
- Promocionar información sobre actividades relacionadas con descuentos empresariales, becas de educación continua entre otros relacionados con el bienestar de los graduados.
- Promover nuevos productos enfocados a las necesidades de los estudiantes y en pro de la calidad educativa, como ofertas laborales
- Cumplir con las obligaciones institucionales relacionadas al acceso a seguros de vida, otros beneficios y los que determine la ley.
Para Empleados y Docentes
- Gestionar actividades de recursos humanos para el registro de asistencia de empleados y docentes.
- Gestionar procesos de preselección y demás instancias de reclutamiento.
- Gestionar procesos de selección y otras instancias de la vinculación laboral.
- Contar con una base de datos correspondiente a las características y perfiles de los titulares de datos personales, todo de acuerdo con lo dispuesto en la Ley.
- Contar con la disponibilidad de la información para gestionar inducciones, capacitaciones, entrenamientos y atención de brechas.
- Gestionar evaluaciones del desempeño y clima laboral.
- Elaborar planes de carrera, promoción y rutas de crecimiento.
- Gestionar seguridad, salud y riesgo del trabajo.
- Habilitar mecanismos de seguridad física en las instalaciones de la universidad.
- Cumplir con las obligaciones legales, contractuales con empleados y docentes respecto de, entre otros, el pago de obligaciones contractuales, registro de gestión, nómina, económica, tributaria, contable y administrativa.
- Controlar el cumplimiento de códigos de ética, normativa nacional e internacional relacionada con el riesgo de conductas ilícitas.
Para Proveedores
- Contar con información actualizada a fin de cumplir con las obligaciones legales, contractuales y normativa aplicable.
- Gestionar selección y calificación en procesos de contratación.
- Contar con una base de datos correspondiente a las características y perfiles de los titulares de datos personales, todo de acuerdo con lo dispuesto en la Ley.
- Instrumentar acuerdos: contratos, órdenes de compra, convenios, etc.
- Prevenir el lavado de activos, financiamiento de otros delitos, acciones de fraude, etc.
- Soportar incidencias para la gestión de la continuidad del negocio.
- Soportar incidencias para la gestión de la seguridad de la información.
- Soportar incidencias para la gestión de la protección de datos personales.
- Administrar y verificar antecedentes comerciales, de reputación, así como para la detección y/o prevención de fraude y otras actividades ilegales.
- Habilitar mecanismos de seguridad física en las instalaciones de la universidad.
- Gestionar la relación de confianza entre las partes permitiendo un mayor control en las obligaciones asumidas.
A fin de cumplir con las finalidades descritas, los datos personales tratados pueden:
- Ser agrupados, segmentados, organizados y recopilados en la base de datos de la Universidad Técnica de Machala y darles el uso lícito y correspondiente según lo establecido en la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y normativa vigentes.
- Proporcionarse o comunicarse a personas naturales o jurídicas, con las cuales la universidad tiene acuerdos, para poder ejecutar servicios en términos de lo contratado o solicitado por el titular. Estos servicios pueden incluir la gestión de mensajería, análisis de datos, procesos de debida diligencia, y otros servicios de apoyo a la gestión académica y administrativa.
La UTMACH se compromete a proteger la información personal de todos sus miembros y garantizar su tratamiento conforme a los más altos estándares de seguridad y confidencialidad.
¿Cuál es la Base legal que rige el tratamiento de los datos personales?
La UTMACH fundamenta el tratamiento que da a los datos personales en estricto cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de datos personales con base en el Art. 7.- Tratamiento legítimo de datos personales:
- Por Consentimiento del titular para el tratamiento de sus datos personales, para una o varias finalidades específicas;
- Que el tratamiento de datos personales se sustente en el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable, derivados de una competencia atribuida por una norma con rango de ley, sujeto al cumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos aplicables a la materia, al cumplimiento de los principios de esta ley y a los criterios de legalidad, proporcionalidad y necesidad;
- Para tratamiento de datos personales que consten en bases de datos de acceso público;
- Para satisfacer un interés legítimo del responsable de tratamiento o de tercero, siempre que no prevalezca el interés o derechos fundamentales de los titulares al amparo de lo dispuesto en esta norma.
¿Cuál es el tipo de tratamiento de Datos que se recolecta en la UTMACH?
La UTMACH requerirá de los datos personales de: sus estudiantes, empleados, docentes, proveedores, postulantes a estudios, postulantes a empleos y cualquier otra persona que, de manera directa o indirecta, tenga relación con la institución. Podrá recopilar, agrupar, segmentar, organizar, estructurar, conservar, transferir, limitar y en general tratar los datos personales de los titulares conforme a lo establecido en la Ley Orgánica de Protección de datos personales y se podrá tratar en base a las siguientes categorías de datos:
- Información general
- Datos de nacimiento
- Domicilio
- Estudios secundarios
- Datos familiares
- Datos para ficha socioeconómica
Las categorías de datos serán determinados en cada caso dependiendo de las necesidades de la UTMACH, para el cumplimiento de sus objetivos.
¿Cuál es el tiempo de conservación de mis datos personales en la UTMACH?
Los datos personales serán conservados durante el tiempo determinado por la UTMACH para efectos estadísticos, académicos e históricos, en base al principio de Conservación establecido en la Ley Orgánica de Protección de datos, por lo que el responsable del tratamiento de los datos se compromete a tomar las medidas de seguridad pertinentes.
¿Existe una base de datos para el tratamiento de mis datos personales?
La UTMACH cuenta con una base de datos, la misma que es alimentada por la información ingresada por los usuarios a través de los diferentes servicios tecnológicos.
Los datos tratados pueden ser agrupados, segmentados, organizados y recopilados en la base de datos de la Universidad Técnica de Machala y darles el uso lícito y correspondiente según lo establecido en la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y normativa vigentes.
¿Cuál es el origen de los datos personales?
La Universidad Técnica de Machala (UTMACH) utiliza, recopila y administra la información personal proporcionada por estudiantes, empleados, docentes, proveedores y cualquier otra persona cuyos datos sean tratados por la institución para mejorar el contenido, usabilidad y experiencia de los servicios académicos, administrativos, de investigación, vinculación y posgrado ofrecidos por la universidad. Esto se realiza según la mejora continua de los procesos que permitan brindar servicios educativos de calidad, en el marco de cumplir la normativa legal vigente.
¿Existen otras finalidades y tratamientos ulteriores?
La UTMACH podrá tratar los datos personales con el fin de promocionar información sobre actividades relacionadas con descuentos empresariales, becas de educación continua entre otros relacionados con el bienestar de los graduados.
Podrá promover nuevos productos enfocados a las necesidades de los estudiantes y en pro de la calidad educativa, como ofertas laborales.
¿Se comunica o transfiere de manera nacional o internacional los datos?
La UTMACH podrá transferir datos personales a las instituciones nacionales o internacionales según los convenios establecidos y según lo estipulado en la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales, contará con el consentimiento previo del titular del dato personal quien debe haber sido informado de forma suficiente sobre la finalidad del tratamiento de sus datos.
La UTMACH exigirá documentadamente el cumplimiento al responsable destinatario de la protección de los datos personales, para garantizar la aplicación de medidas de seguridad necesarias para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos personales.
¿Cuáles son mis derechos en el tratamiento de mis datos personales?
Los titulares de los datos tienen los siguientes derechos:
- Acceso a la información: Conocer qué datos personales están siendo tratados y para qué fines, conforme a los principios de lealtad y transparencia, a través del acceso al Sistema Informático de la UTMACH.
- Rectificación: Solicitar la corrección de datos personales inexactos o incompletos.
- Cancelación: Solicitar la eliminación de datos personales cuando ya no sean necesarios para los fines para los cuales fueron recolectados.
- Oposición: Oponerse al tratamiento de sus datos personales por motivos legítimos.
- Portabilidad: Solicitar la transferencia de sus datos personales a otra entidad en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica.
Los titulares de los datos pueden revocar el consentimiento al tratamiento de sus datos personales en cualquier comento o cuando no se cumpla con la política de tratamiento de datos personales, de acuerdo a lo establecido en el Art. 8 de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales, siempre y cuando no lo impida una disposición legal o contractual.
¿Cuáles son las consecuencias de no entregar mis datos personales o entregarlos con errores o inexactos?
Para el cumplimiento del objeto de manera correcta y poder contar con los beneficios que ofrece la UTMACH, los titulares deberán entregar la información exacta y completa a la UTMACH.
¿Mis datos son transferidos a terceros?
La transferencia de datos personales a terceros se realizará solo cuando sea necesario para cumplir con las finalidades para las que se recolectaron y si se garantiza un nivel adecuado de protección de datos personales.
¿Existen valoraciones y decisiones automatizadas, incluida la elaboración de perfiles que se realicen con mis datos?
Existen valoraciones y decisiones automatizadas, incluida la elaboración de perfiles con datos personales de diversos titulares en la UTMACH, con el fin de ofrecer una educación de calidad, ofertas laborales, ofertas de cursos y programas, en el marco de la normativa vigente y aplicable a la educación superior y bajo los principios de confidencialidad.