Carreras
La Facultad de Ciencias Agropecuarias cuenta con las siguientes carreras:
Autoridades
Ing. Diego Villaseñor Ortíz, PhD.
DECANO/A
Ing. Abraham Cervantes Álava, Mg. Sc.
SUBDECANO/A
Reseña Histórica
Al crearse la Universidad Técnica de Machala, con el apoyo de profesionales y el criterio de otras Universidades del país, se fueron creando los diferentes departamentos e instancias administrativas y académicas. Es así que, al aprobar la creación de la UTMACH, según Ley Nº69-04. Registro Oficial Nº161 de Abril 14 de 1969, la primera Unidad Académica fue la Facultad de Agronomía y Veterinaria.
La Universidad Técnica de Machala y su Facultad de Agronomía y Veterinaria, nació como respuesta a la creciente necesidad de la comunidad regional de contar con un centro de educación superior en la provincia de el Oro, con el fin de promover el desarrollo agrícola – ganadero; y preparar profesionales con una solida formación integral en lo científico, técnico y cultural, para lograr independencias científica -tecnológica y el desarrollo real de la economía regional dentro del contexto provincial, regional y nacional.
No debemos dejar de recordar que nuestra Universidad fue creada luego de una férrea posición del pueblo orense y las movilizaciones estudiantiles, que lucharon juntos por la consecución y su creación.
Objetivos y Políticas
Objetivos Institucionales
De docencia
- Formar profesionales agropecuarios (Ingenieros Agrónomos, Médicos Veterinarios, Ingenieros Acuicultores, Economistas Agropecuarios y otros necesarios para el desarrollo de la actividad).
De Investigación
- Generar la investigación científica y tecnológica, acorde a las exigencias y necesidades del sector productivo agropecuario.
De vinculación con la colectividad
- Desarrollar proyectos de Vinculación que contribuya a la formación y capacitación de los productores y campesinos, impulsando el desarrollo sustentable de la provincia de El Oro.
Políticas Institucionales
De docencia
- Formación de profesionales de calidad y excelencia académica en correspondencia con los avances científicos y técnicos de las ciencias agropecuarias, actualizando flexiblemente su currícula en función de las necesidades del desarrollo agropecuario provincial y regional.
De Investigación
- Fomento de la investigación científica y tecnológica agropecuaria tanto a nivel de pre y postgrado, como en el desarrollo del trabajo académico que realiza el docente para la formación del futuro profesional.
De vinculación con la colectividad
- Vinculación con el sector productivo agropecuario buscando el intercambio del desarrollo científico y tecnológico, que revalorice la presencia de la unidad académica en la provincia y el país.