logo_utmach

Gestión de la Innovación Organizacional y Productividad

Lic. en Gestión de la Innovación Organizacional y Productividad

Título

8 semestres

Duración

Modalidad

Jornada

Objeto de Estudio

La carrera de Gestión de la Innovación Organizacional y Productividad, estudia la evolución y tendencias actuales de la productividad e innovación organizacional a nivel local, nacional e internacional; las tendencias teóricas que sustentan el diseño, implementación, optimización, evaluación y mejora de los sistema de gestión de las organizaciones y la productividad; el conjunto de conocimientos, técnicas y herramientas que permiten a las organizaciones mejorar su desempeño a través de la implementación de estrategias de innovación y productividad.
Todo lo anterior diseñado en las siguientes áreas: ciencias económicas y financieras, calidad y productividad, metodología y comunicación científica, tecnología digital, gestión sostenible y responsabilidad social, innovación; y administración que se corresponden con los resultados del estudio de pertinencia.

Perfil de Egreso

¿Qué competencias tendrá el profesional egresado de la carrera de Gestión de la Innovación Organizacional y Productividad?

  • Detectar, obtener, consultar y sistematizar información científica de textos y artículos para la producción de conocimiento y el uso de la terminología técnica de su profesión.
  • Caracterizar las tendencias teóricas nacionales e internacionales que fundamentan la gestión de la innovación organizacional y la productividad.
  • Propiciar la mejora continua integral de los procesos de gestión de las organizaciones donde se desempeñan, incluyendo la gestión ágil de proyectos y la logística.
  • Identificar y resolver problemas en el ámbito de la innovación y la productividad de las organizaciones, aplicando herramientas digitales y las tendencias actuales en su evolución internacional y nacional desde un enfoque interdisciplinar.
  • Diseñar, implementar, evaluar y mejorar los sistemas de gestión de las organizaciones.
  • Gestionar la calidad de los procesos de la organización, mejorando su competitividad.
  • Gestionar los factores que influyen en la productividad de las organizaciones, como la cultura organizacional, los procesos de trabajo, la tecnología y el talento humano.
  • Diseñar e implementar estrategias para mejorar la productividad, incluyendo la reingeniería de procesos, la mejora continua, la gestión del tiempo y la motivación del personal.
  • Promover una cultura de innovación y productividad en las organizaciones, a través del liderazgo, el trabajo en equipo, la comunicación y la capacitación.
  • Generar valor para los clientes, los colaboradores, los accionistas y la sociedad en general a partir de la gestión del cambio con mentalidad innovadora.
  • Diseñar, ejecutar y presentar los resultados de la investigación científica, resolviendo demandas sociales en el ámbito de la innovación organizacional y productividad.
  • Manejo de métodos, metodologías, modelos, protocolos, procesos y procedimientos de carácter profesional e investigativo:
  • Utilizar los métodos científicos para la producción de conocimiento al resolver problemas trascedentes en el ámbito de la innovación organizacional y productividad.
  • Seleccionar los métodos empíricos para la obtención de datos desde una posición pragmática, defendiendo la complementariedad o convergencia de los paradigmas de investigación.
  • Medir el impacto en la efectividad de la organización como resultado de la gestión de la innovación y la productividad.
  • Implementar los métodos, técnicas e instrumentos pertinentes para el análisis de datos, simulación, optimización y evaluación de riesgos; y la solución de problemas profesionales en el ámbito de la innovación organizacional y productividad.
  • Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en la innovación organizacional y productividad para la optimización de sus procesos.
  • Contribución al mejoramiento de la calidad de vida, el medio ambiente, el desarrollo productivo y la preservación, difusión y enriquecimiento de las culturas y saberes:
  • Evaluar el impacto social, económico y cultural de la gestión de la innovación y la productividad de las organizaciones.
  • Promover el desarrollo sostenible, la responsabilidad social, la inclusión y la equidad, mediante la disminución del impacto ambiental producido por las organizaciones, el aprovechamiento de los recursos naturales, el respeto a la diversidad cultural y el fortalecimiento de la economía popular y solidaria.
  • Mejorar la calidad de vida de las organizaciones mediante la innovación y optimización de sus procesos, el incremento sostenible de la productividad, contribuyendo a la disminución de la pobreza y la desigualdad social, y respetando la cultura y saberes organizacionales.
  • Valores y principios, en el marco de un enfoque de derechos, igualdad e interculturalidad y pensamiento universal, crítico y creativo:
  • Actuar con la ética profesional pertinente en el cumplimiento de los deberes y derechos de su profesión, demostrando responsabilidad, honestidad, disciplina, solidaridad y puntualidad en su interacción social; el respeto por la diversidad, la interculturalidad y el pensamiento.
  • Practicar principios y valores éticos en la solución de problemas profesionales, considerando la cultura, los saberes ancestrales y contemporáneos.
  • Ejercer un liderazgo profesional por la excelencia, el compromiso social integral, la crítica constructiva y la creatividad en la gestión de la innovación organizacional y la productividad, que sea ejemplo para la cultura de los equipos de trabajo de las organizaciones.

Información

Título

Lic. en Gestión de la Innovación Organizacional y Productividad

Duración

8 semestres

Modalidad

En Línea

Jornada

Nocturna

Facultad

Facultad de Ciencias Empresariales

Malla Curricular

Scroll to Top