Educación Básica
Licenciado/a en Educación Básica
Título
8 semestres
Duración
Modalidad
Objeto de Estudio
La carrera de Educación Básica, tiene como objeto de estudio, la formación holística de profesionales docentes investigadores, promoviendo la formación de niños y adolescentes desde preparatoria hasta educación básica superior, con enfoque inclusivo, fundamentado en la integración de saberes, contextos y culturas, a través de la praxis profesional que fortalece al futuro profesional en docencia.
El proyecto pedagógico-curricular de las carreras de educación, debe estar orientado hacia la constitución y promoción de redes de gestión del conocimiento, aprendizajes subjetivantes y al desarrollo de habilidades, competencias y desempeños social y culturalmente productivos. Los niveles de organización de la formación profesional, deben ser concebidos como un sistema vivo, abierto y flexible, de esta manera, el discurso pedagógico actúa como un dispositivo para la articulación e integración de las distintas etapas (macro, mesa y micro), a partir de prácticas de auto reflexión y auto regulación permanente.
Aplicando el sustento epistemológico agregado a la nueva reforma del Ministerio de Educación, como parte de las transformaciones del sistema educativo, es imprescindible el compromiso a los cambios en las carreras de educación del sistema de educación superior.
Perfil de Egreso
¿Qué competencias tendrá el profesional egresado de la carrera de Educación Básica?
- Desarrollar conciencia del rol docente y su impacto en la transformación del sujeto que aprende, familia y entorno.
- Resolver problemas de la vida cotidiana, a través de la toma de decisiones que permitan intervenir al mejoramiento de las tensiones del ámbito educativo.
- Pensar crítica y reflexivamente acerca de su rol profesional y su compromiso con la sociedad del conocimiento.
- Participar colaborativamente en proyectos de investigación que vinculen procesos de intervención hacia la comunidad.
- Analizar y procesar información, discriminando lo relevante y necesario para su accionar profesional.
- Reconoce los principios fundamentales de la investigación acción desde los proyectos de investigación y vinculación para aportar con el mejoramiento de los procesos educativos.
- Promueve fundamentos epistemológicos contemporáneos, diferenciando las bases pedagógicas en función al contexto.
- Utiliza herramientas tecnológicas, en su desempeño académico y profesional, para vincularlos en la práctica docente.
- Propone emprendimientos colaborativos que fortalezca el accionar docente, permitiendo la vinculación con la comunidad.
- Identificar los diversos aportes culturales desde el entorno de aprendizaje vinculándolos con la oferta curricular a través de acciones transversales e interdisciplinares.
- Intervenir en la práctica educativa con fines de transformación y organización de los aprendizajes en función de las características del contexto.
- Diseñar y evaluar procesos de aprendizaje basado en los sistemas conceptuales de las ciencias como respuesta a los dominios epistemológicos en función al currículo nacional de acuerdo a las características del sujeto y sus tejidos contextuales.
- Administración los procesos informativos, investigativos y de gestión de entornos y ambientes que posibiliten la convergencia de medios, estableciendo nuevas estrategias de intervención educativa.
- Emplear procesos comunicativos, utilizando el pensamiento lógico crítico y creativo, como respuesta al contexto educativo y a las individualidades del sujeto.
Información
Título
Licenciado/a en Educación Básica
Duración
8 semestres
Modalidad
En Línea / Presencial
Jornada
Matutina / Nocturna
Campus
Facultad
Facultad de Ciencias Sociales
Coordinador/a
Lic. Alex Rodrigo Rivera Ríos
Resolución del CES
RPC-SO-33-No.643-2016
Fecha de aprobación
14 de septiembre de 2016
Objetivos
Objetivo General
Desempeñar la docencia, con alto nivel académico, basada en sólidos conocimientos antropológicos, filosóficos, políticos, culturales, científicos y prácticos con procesos de pertinencia, investigación y evaluación, fundamentado en la reforma del pensamiento y acorde con los componentes curriculares del sistema educativo nacional, con dominios para la validación en el proceso escolar, a la necesidad estudiantil, solucionando los retos inmersos en el contexto socioeducativo, de inclusión, vinculados con la colectividad en concordancia con la globalización y los avances tecnológicos, alcanzando el desarrollo del buen vivir.
Objetivos Específicos
Al conocimiento y los saberes
- Formar docentes de educación básica, capaces de organizar y aplicar el conocimiento disciplinar, profesional, investigativo y humanístico, que le permitan intervenir en la solución de problemas socio-educativos, de forma crítica, creativa, abierta e intercultural, reconociendo la multiplicidad de identidades, ritmos, estilos y medios que inciden en el aprendizaje de niños, niñas y adolescentes.
- Fortalecer la formación de docentes en educación básica, basado en procesos de investigación – acción, con enfoques constructivistas, conectivistas, holístico, ecológico, complejo, articulados al sistema educativo vigente.
- La construcción de modelos de aprendizaje que promuevan la generación, organización y aplicación de conocimiento abierto e integrado, para la comprensión, explicación e implicación con los contextos, sujetos y sistemas educativos; y, la gestión de la política pública de transformación del sistema educativo nacional.
A la pertinencia
- Aportar a la transformación de la matriz cognitiva, con docentes en el área de Educación Básica, cuyos perfiles de talento humano sean capaces de generar e integrar el saber con una visión estratégica y prospectiva parala prevención, formulación y resolución de los problemas socio-educativos y de construir propuesta innovadoras para la gestión de la política pública en educación, que garantice la igualdad de oportunidades, el respeto y reconocimiento a la diversidad cognitiva, social e intercultural.
A los aprendizajes
- Organizar modelos curriculares para la educación básica, centrados en la experiencia de los sujetos que aprenden, orientados al dominio de los procesos de enseñanza aprendizaje y de evaluación, que prioricen la práctica de investigación-acción, la diversidad y flexibilidad metodológica para la personalización del aprendizaje, las interacciones virtuales y presenciales, y la tutoría.
- Desarrollar cualidades humanas y del buen vivir con competencias para la generación de escenarios y ambientes de aprendizaje, democráticos, respetuosos de la diversidad, que reconozcan la interculturalidad y sean altamente participativos y comunicativos.
- Diseñar, implementar y evaluar las prácticas de investigación-acción en contextos escolares específicos para la educación básica, que aporten con modelos participativos de innovación educativa y social.
A la ciudadanía integral
- Fortalecer la formación integral de los futuros docentes en Educación Básica, basada en el desarrollo del proyecto de vida y profesional, que reconozca capacidades ciudadanas cimentadas en conocimientos, actitudes, valores, habilidades y emociones que propendan a la justicia social y la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo.
- Desarrollar procesos de meta cognición, auto regulación y autonomía en los futuros docentes de Educación Básica, a partir de la reflexividad sobre su experiencia de aprendizaje, desarrollando liderazgo, respeto por la diversidad cognitiva, cultural, política, de género, el medio ambiente y la paz, con compromiso ético por los postulados y principios del buen vivir.
- Organizar comunidades de aprendizaje y de práctica que amplíen perspectivas, visiones y horizontes de futuro de los contextos y actores educativos, en el marco del ejercicio de los deberes, derechos educativos y del conocimiento, y sus aprendizajes como bien público social.
Otros
- Fortalecer el desempeño profesional en el campo educativo, interviniendo en acciones que fortalezcan el sistema educativo.